3/30/2020



ACTIVIDADES de G.H.C  III LAPSO

Actividad 1.- Cuadro Comparativo: Movimientos pre-independentista de Jose L. Chirinos y Gual y España. Debe ser realizada con la herramienta de word. Hacer su Portada debidamente identificada. Letra Arial 12.
(Valor 15%= 3ptos)
Fecha de entrega: el 10 de Abril. Recuerda entregarlo a más tardar en la fecha indicada. Se está evaluando la responsabilidad en la entrega como rasgo personal
Toma en cuenta los siguientes aspectos: Fecha, personaje, causas, características y consecuencias.  Sigue el siguiente esquema.
Envía la actividad por el correo elizabethm@cem.edu.ve

Movimientos Pre-Independentistas
Personajes
Fecha
Causas
Características
Consecuencias
José Leonardo Chirinos




Gual y España








Actividad 2.- Mapa Mental sobre la Estructura social colonial venezolana del  Siglo XIX.
(Valor 15%= 3ptos)Debe ser realizada con la herramienta de word. Hacer su Portada debidamente identificada. Letra Arial 12.
Fecha de entrega: el  24 de Abril. Recuerda entregarlo a más tardar en la fecha indicada. Se está evaluando la responsabilidad en la entrega como rasgo personal.

Observaciones: Recuerda que un mapa mental es básicamente con dibujos loa cuales representan los conceptos y permiten inferir sus definiciones. Puedes usar imágenes de la web.
Envía la actividad por el correo 
elizabethm@cem.edu.ve


Actividad 3.-  Elabora una Biografía de Miranda y su influencia en el Panamericanismo. Debes incorporar datos personales del personaje como: La fecha de nacimiento, donde nació, su muerte, como fue su infancia, quienes fueron  sus padres, escribir de sus estudios, obras o acciones realizadas y su participación en los movimientos pre independentista de Venezuela y explicar su influencia en el panamericanismo.
La actividad debe ser realizada en un documento de Word, con su portada debidamente identificada. Y el desarrollo con todo lo solicitado, usa Letra Arial 12, este trabajo no requiere conclusión pero si la bibliografía. Puedes consultar en la web como hacer una bibliografía de un documento publicado por internet. Ejemplo:
 (Valor 15%= 3ptos)
Fecha de entrega: el 8 de mayo.  Recuerda entregarlo a más tardar en la fecha indicada. Se está evaluando la responsabilidad en la entrega como rasgo personal.

Actividad 4.-  Elabora un cuadro comparativo sobre La Ilustración y los principales ilustrados: J. Locke, el Barón de Montesquieu y J.Rousseau. Toma en cuenta los siguientes aspectos: Definición de la Ilustración, nombre del Personaje, Obras desarrollas indicando de que trata su contenido, Ideas Principales de su pensamiento.
La actividad debe ser realizada en un documento de Word, con su portada debidamente identificada. Y el desarrollo con todo lo solicitado, usa Letra Arial 12, este trabajo no requiere conclusión pero si la bibliografía. Puedes consultar en la web como hacer una bibliografía de un documento publicado por internet. 


 (Valor 15%= 3ptos)
Fecha de entrega: el 22 de mayo.  Recuerda entregarlo a más tardar en la fecha indicada. Se está evaluando la responsabilidad en la entrega como rasgo personal.

Envía la actividad por el correo elizabethm@cem.edu.ve




¡Unidos saldremos adelante!



3/15/2020

Actividad para el Cierre del Segundo Lapso por Contingencia





                                        Actividades de Contingencia para cierre del II Lapso

Profesora Elizabeth Márquez
Asignatura G.H.C.
1er Año “A”
  Estimados Padres, Representantes y  Estudiantes.

      En vista de los acontecimientos  sobre la Pandemia por CONVID-19 y la consiguiente suspensión de clases por el ejecutivo nacional, no se pudo culminar con la evaluación estimada para el II lapso. Por tal motivo se les solicita el desarrollo de los trabajos que faltaban como son:

Actividad  de  exposición sobre Los pueblos Indígenas se Cambia. Cada grupo o de forma individual deberá desarrollar un trabajo escrito en Word, sobre uno de los pueblos indígenas indicados en la clase para cada grupo.

Puntos a Investigar  y desarrollar:
Portada
Introducción
Desarrollo
1- Ubicación en un mapa de Venezuela.
2.- Aspectos de su Organización Política y económica.
3.- Forma de vida, vivienda, vestimenta, alimentación y sus creencias religiosas.
4.- Condición actual del pueblo indígena que está trabajando.
Conclusión
 Referencias Bibliográficas

Una vez culminada las actividades enviarlo al correo:  elizabethm@cem.edu.ve
FECHA DE ENTREGA: hasta el Jueves 19/03/2020.

Gracias por su colaboración.

___________________________________________0____________________________________


Profesora Elizabeth Márquez
Asignatura G.H.C.
1er Año “B”
  Estimados Padres, Representantes y  Estudiantes.

      En vista de los acontecimientos  sobre la Pandemia por CONVID-19 y la consiguiente suspensión de clases por el ejecutivo nacional, no se pudo culminar con la evaluación estimada para el II lapso. Por tal motivo se les solicita el desarrollo del trabajo que faltaba:

1.-Actividad Taller sobre la Ley Orgánica de Pueblos Indígenas Venezolanos. El material esta publicado en el Blogger. Elaborar un ensayo en Word sobre los derechos de los indígenas, deben seguir los pasos ya trabajados de un ensayo: introducción, desarrollo y conclusión.

2.-Actividad  de  exposición sobre Los pueblos Indígenas se Cambia. Cada grupo o de forma individual deberá desarrollar un trabajo escrito en Word, sobre uno de los pueblos indígenas indicados en la clase para cada grupo.

Puntos a Investigar para todos los grupos:
Portada
Introducción
Desarrollo
1- Ubicación en un mapa de Venezuela.
2.- Aspectos de su Organización Política y económica.
3.- Forma de vida, vivienda, vestimenta, alimentación y sus creencias religiosas.
4.- Condición actual del pueblo indígena que está trabajando.
Conclusión
Referencias Bibliográfíca.


Una vez culminada las actividades enviarlo al correo:  elizabethm@cem.edu.ve